Austeridad: Miles de manifestantes contra la propuesta de presupuesto de 2014 - Portugal

Publicado el 26 de noviembre de 2013.

El parlamento portugués aprobó el martes su propuesta de presupuesto estatal para 2014. Todos los partidos de oposición rechazaron el plan. La propuesta fue aprobada por la coalición de centro-derecha gobernante mayoritaria PSD-CDS.

La votación que prorrogó las medidas de austeridad fue recibida con huelgas y manifestaciones masivas de varias organizaciones laborales que convergieron en el parlamento para organizar un 'Día Nacional de Indignación, Protesta y Lucha'.

Las manifestaciones fueron respaldadas por la confederación sindical CGTP y la confederación sindical UGT, los dos sindicatos portugueses más grandes. Los miembros del sindicato ocuparon el martes cuatro ministerios en Lisboa, antes de la votación.

El presupuesto apunta a ahorrar 3.900 millones de euros (5.300 millones de dólares), alrededor del 2,3 por ciento del producto interno bruto, en parte mediante el recorte de salarios y pensiones del sector público.

En consecuencia, los trabajadores del sector público verán aumentada su jornada laboral de 35 a 40 horas semanales. Los días de vacaciones se reducirán de 25 días al año a 22, al igual que en el sector privado, mientras que la edad de jubilación de todos los trabajadores aumentará de 65 el próximo año. Los trabajadores también perderán tres días de vacaciones al año.

Además, los trabajadores del sector público que ganen más de 675 euros al mes verán un recorte salarial de entre el 2,5 y el 12 por ciento. Las pensiones superiores a 600 euros al mes se reducirán un 10 por ciento de media. Los recortes afectarán a unos 600.000 puestos de trabajo. Alrededor del 80 por ciento son trabajadores del sector público.

“No entendemos cómo recortar los salarios de los trabajadores no es sino inconstitucional (…) con el aumento de la jornada laboral, la reducción del salario por horas y la reducción de los salarios”, dijo Ana Avoila, coordinadora de la Federación Sindical de la Función Pública.

La ministra de Hacienda, María Luis Albuquerque, dijo que “lamentablemente seguimos en una situación de crisis y emergencia que demanda medidas excepcionales”. El plan de gastos traerá un tercer año consecutivo de austeridad.

En 2011, Portugal solicitó un rescate de 78.000 millones de euros al Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea que se cumplirá el próximo mes de junio.

página.personal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir