Ayuda de 240 euros por Navidad
António Costa ha anunciado el pago de una prestación extraordinaria de 240 euros a un millón de familias que reciben prestaciones mínimas o se benefician de la tarifa social de energía.
La medida, que será aprobada el jueves por el Consejo de Ministros, fue anunciada durante una entrevista con la revista Visão.
"La inflación es muy desigual en sus efectos", argumentó el líder del Ejecutivo, señalando que "los precios han subido para todos", pero no todos tienen "la misma capacidad para acomodar una suba de precios".
Según el presidente del Gobierno, estas ayudas comenzarán a pagarse el 23 de diciembre, hasta final de año.
Estas nuevas ayudas extraordinarias se darán a los ciudadanos acogidos a la tarifa el especial oa las mínimas prestaciones,considerando prestaciones sociales mínimas el complemento de solidaridad para personas mayores, la renta social de inserción, la pensión social de invalidez del régimen especial de protección por discapacidad , el complemento a la predenza social de inserción, la pensioni social de vejez y el subsidio social de desempleo.
Ayuda a las clases medias
En declaraciones a periodistas en el Parlamento, André Ventura afirmó que "todas las ayudas que llegan del Gobierno a las familias en este momento son ayudas positivas", pero criticó los criterios definidos para el reparto.
“Hasta ahora sabemos que esos 240 euros se destinarán a quienes tendrán prestaciones mínimas o se beneficiarán de la tarifa social eléctrica”, consideró.
André Ventura apeló al gobierno a "incluya a la clase en estas ayudas", proponiendo que cubra a las familias que tengan "un incremento superior al 30% en la cuota hipotecaria y el impuesto de esfuerzo superior al 40% respecto de los ingresos familiares". ".
El presidente de Chega propone que también se debe tener en cuenta "el número de miembros de la unidad familiar y la dificultad para mantenerlos frente a los gastos escolares, familiares y hospitalarios, o el costo del esfuerzo de las familias para hacerlos hacer frente a los gastos imprescindibles".
Ventura criticó que, con los criterios definidos, el Ejecutivo "permitirá que los mismos sigan recibiendo del Gobierno y que otros que efectivamente también los necessitan no lo reciban".
El líder de Chega también indicó que el partido pedirá que el tema se debata en el Parlamento "para demostrar que la clase media tiene que estar dentro de este apoyo", al tiempo que sostuvo que "no puede estar fuera, sobre todo cuando gran parte de la clase media, dado el incremento de la cuota hipotecaria, en estos momentos está prácticamente en la misma situación que muchos de los que reciben esta paga mínima".
Y señaló que esta parte de la población "con los intereses y la inflación, cada vez está más empobrecida".
Consultado sobre la cantidad de personas que podrían albergar esta ampliación, André Ventura no supo precisarlo.
Deja una respuesta