Convocatoria de ponencias: 'Estudios culturales y literarios portugueses' - UMass, Dartmouth

Publicado el 26 de julio de 2021.

La enseñanza de la literatura, ya sea a nivel secundario o universitario, siempre ha suscitado la pregunta recurrente y controvertida: “¿Para qué sirve realmente?”. Trillados debates sobre la autonomía de la literatura vs. su función social, su utilidad o inutilidad, sugieren los dilemas éticos y políticos que enfrentan docentes e instituciones al momento de enseñar textos literarios.
Pensar en los fines de la pedagogía literaria implica reflexionar sobre qué textos y géneros literarios se deben enseñar, cómo diferenciar entre enseñar en original o traducido, qué enfoques pedagógicos se deben emplear y cómo se pueden revisar críticamente los cánones establecidos a la luz de debates en curso sobre descolonización, igualdad de género y ambientalismo, entre otros. Estas preguntas son especialmente pertinentes con respecto a las literaturas en portugués, dado el papel histórico de Portugal como potencia colonizadora.
Este número especial tiene como objetivo recopilar artículos sobre la enseñanza de las literaturas en portugués que aborden cuestiones de canonicidad, diseño de programas, enfoques interculturales de lectura, enseñanza en traducción, enseñanza de lengua, historia y cultura (s) a través de la literatura, etc. Nuestro objetivo es explorar, examinar y difundir las mejores prácticas y promover un debate que involucre tanto a los profesores como a los estudiantes, en las escuelas secundarias y en la educación superior, tanto en los países de habla portuguesa como en otros lugares.
Tema: “Enseñanza de las Literaturas en Portugués” /Editores invitados: Almeida (Universidad de Liverpool) y Joana Meirim (Universidad Católica de Lisboa)
Se invita a escribir artículos (en inglés o portugués) sobre la siguiente lista no exhaustiva de temas:
- El canon literario y los currículos nacionales en los países de habla portuguesa (libros de texto y diseño de programas);
- La enseñanza de las literaturas en portugués en el contexto de la descolonización del currículo;
- Literaturas en portugués en el contexto de la educación intercultural;
- Reflexiones metodológicas, innovaciones y debates sobre la enseñanza de las literaturas en portugués;
- Enseñanza de literaturas en portugués y nuevos medios / géneros (letras de canciones, novelas gráficas, libros ilustrados digitales, flash fiction, etc.);
- Enseñanza en traducción: selección de textos, disponibilidad, desafíos específicos y otras consideraciones;
- Enseñanza de lengua y literatura portuguesas: ¿un programa integrado o mundos aparte?
Envíe un resumen de hasta 300 palabras al Editor Ejecutivo de PLCS Mario Pereira (mpereira6@umassd.edu) antes 30 de septiembre de 2021. Las propuestas serán seleccionadas y los autores informados por 10 de octubre de 2021.
Estudios literarios y culturales portugueses es una revista revisada por pares y de acceso abierto publicada por Tagus Press en el Centro de Estudios y Cultura Portuguesa de la Universidad de Massachusetts Dartmouth.
Deja una respuesta