
Según el Gobierno de Madeira, en los últimos meses más de 4.000 portugueses de ascendencia madeirense han regresado a casa desde Venezuela debido al clima de inestabilidad que vive el país.
Se prevé que el número aumente exponencialmente en agosto. Un gran número de familias portuguesas residentes en Venezuela esperan el cierre del año escolar, a fines de julio, para salir del país y regresar a Portugal. La mayoría de esas familias son originarias de Madeira.
Oficialmente, cerca de 1.000 retornados de Venezuela ya se han registrado en las oficinas de empleo de Madeira, 585 en los centros de salud locales, mientras que 197 nuevos alumnos se han registrado en las escuelas locales en el último año escolar en curso.
Desde principios de abril, Venezuela ha vivido una ola de violentas protestas contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, cobrando al menos 119 vidas y miles de heridos, según algunas estimaciones. La escalada de violencia se produce antes de las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela el 30 de julio.
En los últimos años, debido a la escalada de la crisis, en lo que alguna vez fue el país sudamericano más rico, más venezolanos están huyendo del país a medida que la crisis se profundiza y las condiciones de vida se deterioran rápidamente.
Venezuela está plagada de desempleo, inflación de tres dígitos, escasez de alimentos y medicamentos y una tasa de homicidios entre las más altas del mundo.
La comunidad portuguesa de Venezuela, estimada en medio millón, es uno de los grupos étnicos más grandes del país. Con la excepción de Brasil, Venezuela tiene la segunda mayor diáspora portuguesa en América Latina y la cuarta en Las Américas.
paj.staff
Deja una respuesta