El turismo ha perdido 76.000 trabajadores

El año pasado, el sector de la hostelería y la restauración perdió más de 76.000 trabajadores, según la Asociación Portuguesa de Hostelería y Restauración (AHRESP), citando datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La asociación dice que el sector perdió alrededor de una cuarta parte de la fuerza laboral que tenía en 2019.

Según un informe de ECO, en 2021, el canal HORECA contaba con 244.400 trabajadores, de los cuales 65.900 trabajaban en alojamientos turísticos y 178.500 en restauración y similares, señala la AHRESP. Estos números se traducen en fuertes descensos respecto a 2019: 76.300 trabajadores menos en dos años, con 16.100 perdidos en alojamiento y 60.200 en restauración.

“Las actividades de alojamiento y restauración han perdido en torno a una cuarta parte de la plantilla que tenían en 2019. A pesar de que, en verano de 2021, nuestras empresas empezaron a retomar lentamente su actividad, esta tímida recuperación no fue paralela en el empleo, con la sector sigue perdiendo puestos de trabajo", dice la asociación.

Se necesitan nuevas políticas

Entre 2020 y 2021 se perdieron 47.600 trabajadores. “Considerando esta pérdida de proporciones muy superiores a las de otras actividades económicas, es urgente reforzar las políticas de apoyo al mantenimiento del empleo y la contratación de nuevos puestos de trabajo en el sector turístico, y la reducción de la carga fiscal asociada al empleo también debe ser considerado”, defiende la AHRESP.

La asociación dice que es "prioritario" trabajar para que el alojamiento y la restauración sean "más atractivos para las personas que buscan empleo, permitiendo a las empresas recuperar a los trabajadores que se han visto desplazados a otras actividades" durante la pandemia.

Desde hace varios meses, este sector ha sido advertido sobre la falta de mano de obra, sobre todo después de la pandemia, que llevó a muchos trabajadores a otras áreas. La industria hotelera, por ejemplo, estima que faltan alrededor de 15.000 trabajadores para cubrir todas las necesidades, afirmando que la solución pasa por contratar mano de obra extranjera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir