Fondo de compensación por desastres ambientales

Los países más afectados por los desastres naturales serán compensados, por los que más contaminan, a través de un fondo de compensación.

De la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), hubo dos conclusiones. Uno fue la creación de un fondo de compensación por los daños sufridos por los países más vulnerables a sus efectos.

“En general, el primer acuerdo respaldó una declaración final sobre reducción de emisiones, de la cual surge la necesidad urgente de reducciones inmediatas, profundas, rápidas y sostenidas en las emisiones globales de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático”, dijo DECO.

El segundo acuerdo que salió de esta COP27 fue la resolución sobre compensaciones. En este sentido, se decidió establecer nuevos acuerdos para crear fondos para apoyar a los países en desarrollo a enfrentar los daños causados ​​por el cambio climático.

¿Qué es la Justicia Climática?

La Justicia Climática Ambiental se puede definir como un mecanismo que tiene como objetivo eliminar o evitar que ciertos grupos social y económicamente más vulnerables sufran una gran parte de las consecuencias ambientales más negativas causadas por el cambio climático.

DECO ha estado siguiendo de cerca los nuevos desarrollos en esta área. DECO cree fundamental promover medidas nacionales para proteger a los consumidores más vulnerables a los efectos del cambio climático y exige que el Estado obligue a las aseguradoras, de manera obligatoria y automática, a cubrir estos riesgos.

DECO espera que el Gobierno también reconozca la frágil situación en la que se encuentran muchos consumidores (y sus propiedades) ante las condiciones climáticas extremas, que están provocando incendios en verano e inundaciones en invierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir