Libro: 'San Cristóbal' Una novela de Eça de Queirós - Nota del editor

Publicado el 24 de marzo de 2015.

Ambientada en la Edad Media pero escrita a principios del siglo XX, la novela de Eça de Queirós, San Cristóbal, es una poderosa acusación contra quienes profesan el valor de la moralidad pero no la practican. La narración es tan relevante hoy, cuando los temas de religión, hipocresía y justicia social son más urgentes que nunca, como lo fue cuando apareció por primera vez en 1912. Escrito como si fuera el producto de un diálogo entre Jesús y Proudhon (cuyo las teorías animan gran parte de la narración), San Cristóbal desafía al lector actual motivado por la ética a hacer lo que hace el protagonista de la narración, es decir, asumir la causa de los miserables y abusados de esta tierra.
Sobre el Autor
José María Eça de Queirós (1845-1900) es el autor más destacado de Portugal del siglo XIX y su novelista más célebre antes de José Saramago. Él es el autor de Los maias, la reliquiay La correspondencia de Fradique Mendesentre muchas otras obras de ficción.
Sobre los traductores
gregorio rabassa, nacido el 9 de marzo de 1922 en Yonkers, Nueva York, es un traductor estadounidense que fue en gran parte responsable de acercar la ficción de la América Latina contemporánea al público de habla inglesa. De sus más de 30 traducciones del español y el portugués, quizás la más conocida sea la de Gabriel García Márquez Cien Años de Soledad (1970). García Márquez declaró más tarde que la traducción de Rabassa era superior a su propio original en español.
Conde E. Fitz, Profesor de la facultad afiliada de portugués, español y literatura comparada en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Vanderbilt. Áreas de especialización: literatura brasileña (especialmente Clarice Lispector y Machado de Assis); Literatura comparativa; literatura hispanoamericana; enfoques comparativos de la literatura brasileña e hispanoamericana; estudios literarios interamericanos; teoría y práctica de la traducción; Historia literaria del Nuevo Mundo.
Prefacio por carlos reyesazoriano de nacimiento, vive en Coimbra desde 1968, cuando se incorporó a la Facultad de Letras, Universidad de Coimbra donde se licenció en Filología Románica. Dedicó su carrera académica a dar clases de Literatura Portuguesa, Literatura Española y Teoría de la Literatura en su alma mater. Publicó su primer libro en 1975, Estatuto e perspectiva do narrator na ficção de Eça de Queirós, iniciando una serie de estudios sobre la obra de Eça de Queirós a los que se dedicó. Con una disertación sobre El discurso ideológico del neorrealismo portugués, obtuvo su doctorado en 1983. A lo largo de los años, ha sido profesor invitado en varias universidades, incluidas Santiago de Compostela, Río de Janeiro, Salamanca, Hamburgo, Wisconsin-Madison y Massachusetts-Dartmouth, y enseña regularmente cursos de literatura portuguesa en universidades de Brasil. . En 1988 fue uno de los fundadores de la Universidade Aberta, en Portugal, donde llegó a ser rector. Además de haber creado una cátedra de Estudios Queirós en la Universidad de Coimbra, Carlos Reis coordina la Edición Crítica de las obras de Eça de Queirós en la editorial de la Imprensa Nacional-Casa da Moeda.
Detalles del libro
- Título: San Cristóbal: una novela
- Autor: José María de Eça de Queirós
- Traductores: Gregory Rabassa y Earl E. Fitz
- Prefacio por:carlos reyes
- Editor: Prensa del Tajo
- Edición digital: 8 de marzo de 2015
- Edición de bolsillo: 7 de abril de 2015
- Idioma: inglés
- Libro de bolsillo: 168 páginas
- Tamaño del archivo: 815KB
Fuente: Prensa del Tajo
Deja una respuesta