Madeira “decidida” a apoyar a los turistas rusos y ucranianos
El Gobierno de Madeira ha asegurado que está "decidido" a apoyar a los más de 200 turistas ucranianos y rusos que aún se encuentran en la región, afirmando que la Embajada rusa no ha respondido a esta situación.
“El Gobierno Regional, a través de la Secretaría Regional de Turismo y Cultura, mantiene su compromiso de ayudar a los turistas ucranianos y rusos que permanecen en la región”, se lee en la información difundida en Madeira.
En la nota, el ejecutivo agrega que “las situaciones siempre están siendo monitoreadas en línea con los operadores y su respectiva DMC (“destination management company”) en Madeira, así como con la Dirección Regional de Comunidades y Cooperación Externa y la Dirección de Extranjería y Servicio de Fronteras (SEF)”.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia y el cierre de los espacios aéreos a causa del conflicto tomaron por sorpresa a 189 turistas ucranianos ya 220 rusos que visitaron Madeira.
Unos 80 ucranianos abandonaron la región el sábado en una operación que involucró una conexión a un aeropuerto en Lituania. El vuelo que se suponía que transportaría a los 220 rusos de regreso a Moscú el domingo no se materializó.
Apoyando a los turistas de ambos países
El viernes, el presidente del gobierno de Madeira, Miguel Albuquerque, declaró que la región apoyaría a los turistas de ambas nacionalidades y el ejecutivo madeirense ha tomado medidas en varios frentes al respecto.
En la nota distribuida hoy, el gobierno de Madeira destaca que, a pesar de ser “situaciones diferentes, está atento a las necesidades de los dos grupos de turistas”.
Citado en el documento, el secretario regional, Eduardo Jesús, agrega que “para cualquiera de las comunidades, el proceso pasa por la SEF” - “en el caso de los ucranianos que quieren permanecer en Madeira, para solicitudes de protección subsidiaria, y, en cuanto a los rusos, para la extensión de las visas que son necesarias para que puedan viajar de regreso a su país de origen”.
Eduardo Jesús dice que “muchos de los visados necesarios para el viaje se están acabando”, pero añade que “la SEF está preparada para prorrogarlos, para que puedan ser utilizados en el viaje de vuelta”.
Para una solución de backlinks, indica, “hay varias soluciones sobre la mesa, una de las cuales está siendo analizada actualmente”.
“Esta es una operación que implica una triangulación por otros países a través de los cuales aún se puede realizar la conexión con Rusia y, de esta forma, crear la posibilidad del regreso de estos alrededor de 200 turistas”, también se indica en la nota.
Ninguna respuesta
El Gobierno regional espera “tener alguna información más concreta sobre esta situación”, pero subraya que, “por ahora, todavía no hay respuesta de la Embajada de Rusia en Lisboa”.
“En este momento, los ciudadanos ucranianos y los ciudadanos rusos están protegidos en Madeira por el Gobierno Regional, que ha contratado alojamiento para ambos grupos”, garantiza el funcionario, que señala que en esto están involucrados “70 turistas ucranianos y 188 rusos”.
Eduardo Jesús sostiene que “la situación debe evolucionar en una lógica de apoyo social” a través de los mecanismos activados al efecto, lo que supuso la implicación de la Seguridad Social, a través de la Secretaría Regional de Inclusión Social y Ciudadanía en el proceso, para permitir la continuidad de la protección de estas personas” y para “la mejor coordinación de todos los involucrados”.
“El objetivo del Gobierno Regional sigue siendo obtener, lo antes posible, soluciones para estos ciudadanos, no solo para los que necesitan ser acogidos localmente, sino también para los que quieren volver a sus casas”.
Deja una respuesta