Patrimonio: 60 aniversario de la erupción del Volcán Capelinhos - Faial, Azores

Publicado el 27 de septiembre de 2017

Las Azores conmemoran el 60º aniversario de la erupción del volcán Capelinhos, en la isla de Faial. El evento volcánico, que duró 13 meses, comenzó el 27 de septiembre de 1957 y finalizó el 24 de octubre del año siguiente. Las celebraciones comienzan del 27 de septiembre al 24 de octubre del próximo año.

La erupción estalló en el mar, aproximadamente a un kilómetro de la costa de los distritos de Capelo y Praia do Norte, generando 450 eventos sísmicos, arrojando fuego, lava, cenizas y vapor.

Cientos de casas y terrenos quedaron enterrados, perdidos para siempre, en las numerosas aldeas y barrios de los alrededores provocando la evacuación de 1.712 personas y afectando la vida de muchos miles más. Se estima que alrededor del 40% de la población de la isla fue desplazada, muchos de ellos obligados a emigrar a los Estados Unidos.

Cuando la erupción cesó en octubre de 1958, Faial había ganado 2,4 kilómetros de terreno. Actualmente, debido a la erosión, queda alrededor de una quinta parte de la tierra adquirida.

El programa de las celebraciones incluye exposiciones, presentaciones de libros, sellos conmemorativos, concursos alusivos a la erupción y la exhibición del documental “Capelinhos 60 años después”.

La mayor parte de los momentos más destacados de las celebraciones tendrán lugar en Faial (15.000 habitantes), en el Centro de Interpretación del Volcán de Capelinhos, uno de los lugares más visitados de las Azores.

En 2016, el Centro de Interpretación recibió cerca de 35.500 visitantes. Se estima que más de 230 mil han parado en el sitio en la última década.

Inaugurado en agosto de 2008, el Centro de Interpretación es un proyecto arquitectónico singular creado por el arquitecto local Nuno Lopes. Construida en hormigón armado, la estructura fue parcialmente hundida a propósito, sepultada por las cenizas, para que no se viera en la superficie.

Él Centro de Interpretación del Volcán Capelinhos alberga un equipamiento informativo, didáctico y científico, proporcionando exposiciones con especial énfasis en la formación volcánica del archipiélago de las Azores que condujo a la erupción del Volcán Capelinhos en el contexto de la actividad volcánica mundial. Además hay una exposición permanente sobre la historia de los faros azorianos y muestra de muestras de rocas y varios minerales.

En 2010, el complejo fue considerado uno de los mejores proyectos cofinanciados por la Unión Europea y nominado en 2012 por el Foro Europeo de Museos como mejor Museo Europeo.

paj.staff

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir