Propuesta: emigrantes portugueses votarán electrónicamente en 2023 - Portugal

Publicado el 01 de julio de 2021.

La secretaria de Estado para las Comunidades Portuguesas, Berta Nunes, ha anunciado la creación de un grupo de trabajo para desarrollar las condiciones técnicas para llevar a cabo un proyecto piloto de voto electrónico para la descentralización del proceso de votación, que incluirá a los ciudadanos portugueses residentes en el extranjero.
Nunes, que hizo el anuncio en el Parlamento, ha dicho que "ahora se necesita una deliberación" por parte de la Asamblea de la República, después de un cambio en la ley propuesto por el Consejo de las Comunidades portuguesas. [Conselho das Comunidades Comunidades]a saber, el artículo (44), tras las próximas elecciones al Consejo previstas para la primera quincena de noviembre de 2021.
De aprobarse, los emigrantes portugueses de todo el mundo podrán votar electrónicamente en las elecciones legislativas de 2023. Se llevará a cabo una prueba piloto a partir de 2022 en un país por designar.
Si la prueba sale bien y "demuestra que es posible, que es confiable, que la gente se adhiere y que no hay problemas de seguridad", podría extenderse para usarse en las próximas elecciones legislativas, se informó.
El proyecto incluye una amplia campaña de comunicación, con el fin de captar la atención y el interés de todos los ciudadanos portugueses de todo el mundo que deseen participar.
Berta Nunes, que ha situado el voto electrónico como una de sus mayores apuestas, ha dicho que "la participación electoral necesita que voten todos los ciudadanos".
Según el secretario de Estado, el voto electrónico “será siempre un complemento” del voto presencial. A su juicio, el principal objetivo es superar las dificultades de acceso a los lugares de votación, lo que garantiza “la confianza, confidencialidad y anonimato” del proceso electoral.
El anuncio sigue los esfuerzos de los asesores portugueses en todo el mundo, que han recomendado el voto electrónico a distancia como una "prioridad absoluta" para solucionar la "baja participación electoral" de los ciudadanos portugueses que viven en el extranjero.
Se han formado varios grupos de presión en todo el mundo para que el voto electrónico esté disponible para todos los ciudadanos portugueses. Incluyen grupos de presión en América Central, América del Sur, América del Norte y Europa.
En consecuencia, los ciudadanos portugueses en Brasil han redactado la “Carta de Brasilia” exigiendo el voto electrónico. Otro grupo de presión denominado “También somos portugueses”, con sede en Europa, es un movimiento global que busca reformas electorales, como el voto electrónico, para facilitar el proceso de votación. Incluye miembros en Portugal, Francia, Bélgica, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos.
Si el voto electrónico es aprobado por los legisladores portugueses, Portugal seguirá los pasos dados por otros países que ya implementaron el voto electrónico universal, como el caso de Armenia, Australia, Canadá, Estados Unidos, México, Nueva Zelanda, Panamá y Suiza.
En las elecciones presidenciales de enero de este año, que reeligieron a Marcelo Rebelo de Sousa, sólo votaron en el exterior 27.615 ciudadanos portugueses, el 1,87% del total de 1.476.796 registrados para votar.
PAJ / Personal
Publicación relacionada
Deja una respuesta