Retraso ferroviario “inexplicable” - Portugalhoy.com

La Asociación Vale d'Ouro ha calificado el retraso en la electrificación de la Línea del Duero como "indecible e inexplicable".

Con sede en Pinhão, en el municipio de Alijó, distrito de Vila Real, la asociación ha estado al frente de la defensa de la línea ferroviaria del Duero y su reactivación para España.

"Este retraso es inaceptable y empieza a tomar contornos muy extraños. La región merece más respeto y el país merece una explicación por tantos retrasos", dijo Luís Almeida, presidente del directorio de Vale d'Ouro, citado en un comunicado. .

La organización dijo que, en los últimos días, se han publicado varias órdenes que autorizan gastos de inversión por parte de Infraestruturas de Portugal (IP) “sin que se haya contemplado la electrificación de la Línea del Duero entre Marco de Canaveses y Régua”.

Necesidades ferroviarias reales

Y recordó que esta inversión estaba prevista en el ámbito de Ferrovia 2020, un programa que consideró que “ha estado marcado por retrasos exitosos, mala planificación y poca respuesta a las necesidades reales de transporte ferroviario del país”.

La asociación dijo que, a fines del año pasado, durante las elecciones municipales, se conoció que la "electrificación de la Línea del Duero entre Marco y Régua fue retirada de este marco de inversión".

“Con Portugal 2030 ya en marcha, la expectativa es que este trabajo pueda enmarcarse en el nuevo marco comunitario, sin embargo, a la fecha aún no se ha confirmado esta situación y en la reciente presentación realizada por IP, en un evento de la Plataforma Ferroviaria Nacional , no había ninguna referencia”, destacó Vale d'Ouro.

Luís Almeida quiere saber “a qué se debe este retraso y por qué tarda tanto su ejecución”.

“Estamos hablando de inversión pública y si la empresa supervisada no entiende esta dinámica, se requiere que los líderes políticos vengan a aclarar a la ciudadanía”, dijo.

Se electrificó la Línea del Duero hasta Marco de Canaveses y, en mayo de 2021, se formalizó un grupo de trabajo para estudiar y definir el modelo de reapertura del tramo ferroviario de 28 kilómetros entre Pocinho y Barca d'Alva cerrado en 1988, y la se espera presentar las conclusiones en 14 meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir