SATA se une al movimiento mundial para conservar la vida de los tiburones

En un comunicado enviado a los medios, la aerolínea azoriana explica que la medida se aplica a todos los vuelos operados por SATA Air Açores, responsable de las conexiones aéreas entre las nueve islas, y Azores Airlines, con conexiones fuera del archipiélago.
Las compañías “se han unido, a través del movimiento 'Fly Without Fins', a un grupo de organizaciones internacionales para la conservación de la vida marina y la defensa del bienestar animal”, señala la aerolínea.
“Fly Without Fins” es una iniciativa de protección animal en la que participan varias organizaciones no gubernamentales (ONG) comprometidas con la conservación de la vida animal con el fin de prevenir “actos de crueldad hacia los animales y combatir la venta de aletas de tiburón y otras partes cartilaginosas de peces”, explica SATA.
La iniciativa incluye asociaciones como Shark Guardian, Sciaena, Sea Shepherd, Sharkproject, MarViva, Gallifrey Foundation, Oceanic Preservation Society, Shark Allies y Sharks Education Institute.
Aunque el 'finning' (nombre que se le da a cortar las aletas de tiburones y rayas y luego arrojar los cuerpos a los océanos) no es una práctica identificada en el archipiélago de las Azores (el destino más operado por SATA), tampoco se han enfrentado las dos aerolíneas. con este tema a la fecha, la compañía sostiene que la prohibición del transporte “puede ayudar a reforzar el mensaje global en defensa de la salvaguardia de la vida marina y contribuye a los esfuerzos que se han emprendido a nivel internacional”.
El presidente del grupo SATA, Luís Rodrigues, considera que el compromiso ahora asumido representa "un paso más en la implementación de una política empresarial" atenta "a las cuestiones medioambientales y comprometida con un futuro sostenible".
“Aunque las Azores es un destino sostenible reconocido internacionalmente, en el que existe responsabilidad y conciencia sobre la pesca sostenible y la preservación de los mares, nuestras aerolíneas vuelan a destinos variados y queremos aportar nuestro granito de arena en el esfuerzo colectivo [to] disuadir una práctica cruel, que es una amenaza para la especie y que no contribuye al equilibrio de los diferentes hábitats naturales”, refuerza el titular.
Alex Hofford, portavoz de la iniciativa "Volar sin aletas", dice, citado en la nota, que está agradecido por la entrada del grupo SATA en este "importante movimiento".
“La comercialización de las aletas de tiburón ha llevado a la pesca intensiva de tiburones y ha significado que un tercio de las especies estén ahora en peligro de extinción. Si queremos contrarrestar la tendencia antes de que sea demasiado tarde, debemos actuar ahora”, advirtió.
Alex Hofford pidió a las aerolíneas que implementen medidas para prohibir dicho transporte, especialmente de aletas de tintorera y marrajo atlántico, "las especies más comercializadas".
Deja una respuesta