¡Vuelve la Feria del Libro de Lisboa!

La 92ª edición de la Feria del Libro de Lisboa será la edición más grande hasta el momento, con 340 pabellones, distribuidos entre 140 participantes (10 más que el año pasado) que representan a cientos de marcas editoriales.
Los nuevos puestos se han construido con materiales sostenibles, lo que refleja el compromiso efectivo de APEL con la sostenibilidad y el medio ambiente, así como con la accesibilidad a personas con movilidad reducida.
Por tercer año consecutivo, el evento se llevará a cabo en fechas diferentes a las que los portugueses están acostumbrados. “Esta será la última edición que se celebre fuera del calendario habitual, por lo que en 2023 volverán las fechas habituales de la Feria previas al verano. Pero, a diferencia de las dos ediciones anteriores, este año la elección de las fechas se debió a los retos que la producción de los nuevos equipos traídos, pero cuyo resultado final será beneficioso para todos”, explica Pedro Sobral, presidente de la Asociación de Editores y Libreros de Portugal (APEL).
Una feria del libro más sostenible
Después de varias ediciones con los mismos pabellones, la Feria del Libro de Lisboa tiene un nuevo diseño a través de una renovación notable con la esperanza de dejar una menor huella ecológica en la ciudad, con niveles significativamente más bajos de contaminación atmosférica, visual y acústica.
Esta edición se centra en el futuro, consciente del impacto ambiental, social y económico que genera la Feria del Libro de Lisboa, APEL ha priorizado la sostenibilidad y continúa con las medidas implementadas en años anteriores, como la promoción del reciclaje a través de su alianza con Sociedade Ponto Verde.
En la búsqueda de formas alternativas de movilidad blanda que contribuyan a hacer de Lisboa una ciudad más accesible, menos contaminada y menos ruidosa, APEL ha establecido una alianza con EMEL, para que GIRA -un sistema público de bicicletas compartidas- sea el transporte oficial de la Feria del Libro de Lisboa.
También regresa el pabellón "Dona tus Libros", una iniciativa en sociedad con el Banco de Bens Doados, que desafía a los visitantes a donar libros nuevos o usados para ganar nuevos lectores. Las ofertas están dirigidas a niños apoyados por instituciones de ENTRAJUDA. En 2021, esta iniciativa alcanzó cifras jamás registradas, con cerca de 90.000 libros donados. Creada en 2015, esta campaña ya ha recaudado más de 150.000 libros. El enfoque en la simplificación, la conveniencia, la velocidad y la seguridad de los pagos realizados en la feria continúa, con la aceptación de pagos a través de MB WAY con un cajero automático también proporcionado.
Un Espacio para la Cultura y el Ocio
La renovada Feria del Libro de Lisboa ofrece una programación cultural diferenciada, más completa y con más actividades para todas las edades, similar a lo que sucedía en el período anterior a la pandemia. Los visitantes podrán asistir a diversas presentaciones, debates, lanzamientos, mesas redondas, entregas de premios, sesiones de autógrafos y celebraciones en general centradas en los libros. Este año la Feria tendrá como invitada de honor a Ucrania, donde habrá un stand dedicado al país.
Como es habitual, el recinto cuenta con múltiples áreas de descanso y ocio, servicios sanitarios y áreas de comida y bebida repartidas por toda la Feria del Libro. Es importante señalar que FLL es un evento amigable con los animales y allí estará el espacio RefresCão (agua fresca para mascotas).
Una vez más, se instalará el ya famoso "Passadiço", que además de ofrecer a todos los visitantes una vista única sobre la Feria y la ciudad, también permite una conexión natural entre las dos avenidas, facilitando y distribuyendo el flujo de personas por todo el recinto.
Las Bibliotecas Municipales de Lisboa estarán presentes en una nueva edición de FLL, con especial énfasis en la promoción de iniciativas dirigidas a niños, familias y escuelas. La Fundación Francisco Manuel dos Santos y la Santa Casa da Misericordia de Lisboa también desarrollarán un programa específico para el evento, que será anunciado oportunamente.
"La Feria del Libro ya no es solo un lugar para comprar libros, es un espacio de ocio para los portugueses que ahora están teniendo una nueva relación con la lectura. Estos pabellones claramente satisfacen esas necesidades, por lo que era hora de hacer este cambio", Pedro Sobral comenta más.
Para obtener más información y mantenerse al día con los horarios de apertura, visite http://feiradolivrodelisboa.
Deja una respuesta