Azores en busca de enarbolar la bandera azul

Un total de 42 zonas de baño de las Azores, repartidas en cinco islas y 10 municipios, han solicitado
Según el Gobierno de las Azores, de la coalición PSD/CDS-PP/PPM, “el número de solicitudes para las zonas de baño de Bandera Azul ha ido creciendo de forma constante”.
En 2015 se presentaron "31 solicitudes" y este año hay "42", destaca la Secretaría Regional de Mar y Pesca, que considera que las cifras son un "indicador positivo y significativo para las Azores en términos de desarrollo sostenible".
Las zonas de baño candidatas al premio "están repartidas en cinco islas y 10 municipios, dos en Santa Cruz da Graciosa, tres en Lagoa, Povoação y Vila Franca do Campo, cuatro en Horta, Ribeira Grande, Povoação y Vila do Porto, cinco en Ponta Delgada y siete en Angra do Heroísmo y Praia da Vitória”.
En cuanto a los puertos deportivos, la Secretaría Regional del Mar indica que el número "es igual al del año 2020, es decir, cinco" candidaturas, de los puertos deportivos de Horta (Faial), Praia da Vitória, Angra do Heroísmo (ambos en Terceira) , Ponta Delgada (São Miguel) y Vila do Porto (Santa Maria).
En comparación con el año pasado, este año hay "cuatro salidas", el caso de "Ribeira dos Pelames, en el municipio de Povoação, por la disminución de la calidad de las aguas de baño", y el resto por "falta de socorristas". ", en el municipio de Praia da Vitória, y Piscina do Cais y Furna de Santo António, en el municipio de São Roque do Pico".
Estas candidaturas serán enviadas al jurado internacional Bandera Azul, que decidirá sobre su aprobación, anuncio que hará el 29 de abril la Asociación Bandera Azul de Europa (ABAE).
Deja una respuesta