Bruselas pide nuevas normas para el alquiler de corta duracion

La Comisión Europea ha presentado una propuesta de reglamento para "aumentar la transparencia" en el sector del alojamiento de alquiler de corta duración con el objetivo de ayudar a las administraciones públicas a garantizar su "desarrollo equilibrado" como parte de un sector turístico sostenible.

Según un informe de idealista, para Eduardo Miranda, presidente de la Asociación de Alojamientos Locales de Portugal (ALEP), la propuesta “es un paso adelante pero no resuelve el principal problema, que es la fragmentación de las leyes” a nivel local.

"Si bien las reservas de alojamiento local ofren beneficios para los fitrirones y los turistas, pueden crear preocupaciones para ciertas comunidades locales con dificultades, por ejemplo, con la falta de viviendas disponibles", añadiendo para quienes "las nuevas normas mejorarán la regoda y el intercambio de datos de los anfitriones y las plataformas online".

Las nuevas normas propuestas, dice la Comisión Europea, "contribuirán a mejorar la transparencia en la identificación y la actividad de los fitrirones de alojamientos corta duración y las normas que deben cumplir, y facilitarán el registro de los fitrirones". Además, también abordarán "la fragmentación real en la forma en que las plataformas en línea comparten datos y, en última instancia, ayudan a prevenir actividades ilegales".

¿Qué dice la propuesta de la Comisión Europea?

La regulación propuesta no afectará a la capacidad de las administraciones públicas de cada país para regular el alquiler de alojamientos de corta duración, pero tendrán que adaptar su sistema de registro. Con la nueva norma, Bruselas pretende:

  • Armonizar los requisitos de registro de los anfitriones y propiedades de alquiler a corto plazo al presentar las autoridades nacionales: los sistemas de registro deberán ser totalmente en línea y fáciles de usar. debense requerir un conjunto similar de información relevante sobre los fitriones y sus propiedades, es decir, el "quién", el "qué" y el "dónde". Una vez completado el registro, los fitriones deben recibir un número de registro único;

  • Aclarar las reglas para garantizar que los números de registro se muestren y verifiquen: las plataformas en línea facilitarán que los anfitriones vean los números de registro en sus plataformas. También verificarán aleatoriamente que los anfitriones se registren y muestren los números correctos. Las autoridades públicas podrán suspender los números de registro y solicitar a las plataformas que identifiquen los hosts que no cumplan con las normas;

  • Racionalizar el intercambio de datos entre plataformas en línea y entidades públicas: las plataformas en línea deberán compartir datos sobre el número de noches y huéspedes con entidades públicas, una vez al mes, automáticamente;

  • Permitir la reutilización de los datos, en forma agregada: los datos generados en virtud de esta propuesta contribuirán, de forma agregada, a las estadísticas de turismo que elabora Eurostat;

  • Establecer un marco de aplicación efectiva: Los Estados miembros supervisarán la aplicación de este marco de transparencia y aplicarán las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento de las obligaciones del Reglamento.

La propuesta de la Comisión aún debe ser debatida y aprobada por el Parlamento Europeo. Tras su adopción y entrada en vigor, los Estados miembros tendrán un plazo de dos años para establecer los mecanismos necesarios para el intercambio de datos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir