Ciencia: António Damásio gana el Premio Grawemeyer de Psicología – Louisville, KY

Publicado el 04 de diciembre de 2013.

El neurocientífico portugués, António Damásio, de 68 años, ganó el Premio Grawemeyer de Psicología 2014 de la Universidad de Louisville. Es profesor de psicología, neurociencia y neurología en la Universidad del Sur de California.
Nacido en Portugal, Damásio ha sido pionero en el estudio de cómo las emociones juegan un papel integral en el razonamiento humano. Recibió el premio por su hipótesis del marcador somático, una propuesta de que las emociones influyen en la forma en que las personas toman decisiones.
Desarrolló la idea después de años de recopilar evidencia de que las personas con ciertas lesiones cerebrales tenían dificultades para tomar decisiones personales y sociales, incluso cuando sus intelectos permanecían intactos. Sus estudios lo llevaron a sugerir que el proceso cerebral que se utiliza para evaluar las elecciones implica tanto la emoción como el pensamiento racional.
Su propuesta inicialmente fue contraria a las teorías dominantes en su campo, pero desde entonces ha tenido una gran influencia en la psicología, la neurociencia, la neurología, la psiquiatría y la filosofía contemporáneas.
"El trabajo pionero de Damásio demostró que las emociones, a través de la toma de decisiones, son indispensables para la construcción del comportamiento social, y que los sistemas cerebrales específicos son los responsables", dijo el director del premio, Woody Petry. "Su trabajo ha tenido un impacto en el estudio de la adicción a las drogas, la comunicación social, la neuroeconomía, la biología de las decisiones morales, incluso la educación y el derecho".
Damásio dirige el Brain and Creativity Institute de la USC, donde es profesor David Dornsife de Neurociencia y profesor de psicología, neurociencia y neurología.
Desde 1996, cuando reveló el núcleo de su hipótesis del marcador somático en un artículo de Proceedings of the Royal Society, los académicos han citado sus escritos sobre la idea más de 30 000 veces.
Ex presidente de la Sociedad de Neurología del Comportamiento y de la Academia de Afasia, tiene un doctorado y un título médico de la Universidad de Lisboa y ha recibido muchos doctorados honorarios de universidades de Europa y América.
Entre sus muchos honores se encuentran el Premio Honda de la Fundación Honda, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, la Medalla Presidencial de la Asociación Psicoanalítica Americana y el Premio al Logro Científico Sobresaliente de la Asociación Psicoanalítica Internacional.
UofL presenta cuatro Premios Grawemeyer cada año por obras destacadas en música, composición, orden mundial, psicología y educación. La universidad y el Seminario Teológico Presbiteriano de Louisville otorgaron conjuntamente un quinto premio en religión. Los premios de este año son de $100,000 cada uno.
Fuente: Universidad de Louisville
Deja una respuesta