easyJet espera un "año histórico" en Madeira

“Nuestro número total de plazas en Madeira superará los 1,1 millones, frente a las 600.000 antes de la pandemia”, ha dicho el director general de Madeira, José Lopes.

El funcionario destacó que se trata de “una oferta amplia, con muchos turistas que vienen, a precios asequibles”, indicando que en esta fase de recuperación “es importante seguir mejorando la relación calidad/precio”.

José Lopes indicó que el objetivo es tener "un 50% más de vuelos por debajo de 50 euros" en el aeropuerto, y mencionó que para marzo hay tarifas entre 15 y 60 euros, lo que permite a los pasajeros retomar el "hábito de volar" y volver a los niveles anteriores a la pandemia.

El funcionario indicó que debería optar por "destinos como Madeira, que están más alejados de los escenarios bélicos, y son más atractivos".

Este será un "año atípico", dijo, y agregó que para easyJet, 2023 "será histórico no solo en Portugal, sino en particular en Madeira".

“En el caso de Madeira, tendremos un año en el que operaremos a niveles récord. El año pasado tuvimos el mejor año de nuestra historia, incluso en plena pandemia, este año seguiremos fortaleciendo nuestra capacidad”, señaló. reforzado.

El director general mencionó que, en términos de capacidad total, el operador está "operando ahora en Madeira, anualmente un 80% más que antes de la pandemia".

Según José Lopes, “este verano, easyJet operará más del doble que el último verano antes de la pandemia, con un aumento del 105% de la capacidad”.

“Queremos ser la compañía más querida por los madeirenses”, subrayó.

Contribución

La secretaria autonómica de turismo y cultura se refirió a “la aportación de easyJet a Madeira, que no está sola en el conjunto de rutas, ni sola en las rutas nacionales”.

“La oferta que tenemos hoy en cuanto a conexión nacional es muy importante, y esto tiene un efecto directo sobre los residentes”, indicó.

Para Eduardo Jesús, el bajo coste de las tarifas constituye "un cambio fundamental en lo que era el paradigma" en los últimos cinco años, cuando parécia que los madeirenses "estaban casi condenados a viajar a 400 y 500 euros".

"Y es este esfuerzo en la oferta de las compañías lo que nos permite llevar cabo esta práctica tarifaria que no sólo beneficia enormente al residente" sino que permite un aumento de visientos de la península.

El responsable insular registró que, "en 2022, hubo 520.000 personas que vinieron de Portugal continental para pasar sus vacaciones o vinieron a Madeira", lo que representa "aproximadamente el doble de la población de la región".

"Aquí hay un gran valor en dos dominios. En primer lugar, para el residente, porque efectivamente viaja a precios mucho más bajos que antes. Segundo, abre una puerta para el mercado nacional, un mercado de proximidad, para que puedan realizar sus vacaciones en Madeira", argumentó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir