El Estado puede quedarse entre el 10% y el 20% del TAP

En caso de privatización parcial de más del 51% del capital de TAP, el Estado puede quedarse con entre el 10% y el 20% de las acciones. El objetivo del Gobierno es garantizar la presencia en el consejo de administración y dar voz al interés general nacional, según el Diario Económico.
Este es uno de los dos escenarios en los que trabaja actualmente el Gobierno. Aún así, sigue abierto un escenario de privatización total de la aerolínea nacional, agrega el semanario.
Hasta ahora, el proceso de privatización está en el punto de mira de tres fondos (uno de ellos el fondo estadounidense Certares, que posee el 40% de Douro Azul) y tres grupos de aviación (Lufthansa, Air France/KLM e IAG-Iberia/British Airways). El ministro de Economía, António Costa Silva, admitió que el dueño de Iberia "no es la mejor opción", tras haber defendido lo contrario, y justificó que su función es encontrar el mayor número posible de interesados, para que el proceso sea más competitivo
Artículos relacionados:
Deja una respuesta