El impacto de la tecnología blockchain en Portugal

Illuminated vintage tram rides through Lisbon at night showcasing urban life and street lighting ambiance.

Adopción empresarial y startups en Portugal

El ecosistema empresarial en Portugal, especialmente en ciudades como Lisboa y Oporto, ha abrazado la tecnología blockchain para optimizar procesos. Empresas como UBI (Universidade da Beira Interior) lideran proyectos de trazabilidad en sectores como el vino y el corcho, claves para la economía local. Por ejemplo, la startup WineChain utiliza blockchain para certificar el origen de los vinos del Douro, aumentando la confianza de los consumidores internacionales.

Según un informe de Startup Portugal, el número de empresas basadas en blockchain creció un 40% entre 2020 y 2023. Este auge se debe, en parte, a los incentivos fiscales para empresas tecnológicas en zonas como Lisboa, donde el programa Tech Visa atrae talento extranjero.

Iniciativas gubernamentales y regulación

Explore the scenic whitewashed architecture of Marvão, Portugal, showcasing traditional cobblestone streets and historic charm.
Foto por Carlos Machado

El gobierno portugués ha adoptado un enfoque proactivo hacia la blockchain. En 2022, se lanzó la Estratégia Nacional para Blockchain, que promueve su uso en administración pública, salud y energía. Un caso destacable es el proyecto INCM (Imprensa Nacional-Casa da Moeda), que explora la emisión de certificados digitales inmune a fraudes.

Además, Portugal es uno de los pocos países de la UE donde las transacciones con criptomonedas no están sujetas a IVA, lo que ha convertido a Lisboa en un hub para inversores. Sin embargo, en 2023 se introdujeron regulaciones más estrictas contra el lavado de dinero, alineándose con las directivas europeas.

Impacto en el turismo y la cultura

El sector turístico, vital para Portugal, utiliza blockchain para mejorar la experiencia del visitante. La plataforma VisitPortugal prueba un sistema de reseñas verificadas para evitar manipulaciones, mientras que hoteles en el Algarve implementan contratos inteligentes para reservas automáticas.

En cultura, museos como el Museu do Dinheiro en Lisboa usan NFTs para digitalizar colecciones históricas. Artistas locales, como Vhils, han vendido obras tokenizadas en plataformas internacionales, posicionando a Portugal en el mapa del arte digital.

Tourists gather around the iconic statue in Lisbon, Portugal, enjoying a sunny day.
Foto por Lisa from Pexels

Educación y capacitación

Universidades como Universidade de Lisboa y Universidade do Porto ofrecen másteres especializados en blockchain, formando profesionales para cubrir la demanda laboral. El programa Portugal Digital, con un presupuesto de 60 millones de euros, incluye becas para cursos en desarrollo de smart contracts.

Para emprendedores, incubadoras como Beta-i en Lisboa organizan hackathons temáticos, donde equipos multidisciplinares desarrollan soluciones para retail o logística portuaria en Oporto.

Desafíos y oportunidades futuras

A pesar del progreso, persisten retos como la escalabilidad de redes y la educación financiera en zonas rurales. Proyectos piloto en aldeias históricas (como Monsaraz) buscan democratizar el acceso a servicios bancarios mediante billeteras digitales.

Expertos sugieren que Portugal podría liderar en Europa aplicaciones de blockchain en energías renovables, aprovechando su capacidad eólica y solar. La colaboración entre sectores público y privado será clave para consolidar este avance.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir