El presidente sigue rechazando la disolución del Parlamento

En declaraciones a los periodistas en el champalimaud Fundación Champalimaud, en Lisboa, Marcelo Rebelo de Sousa afirmó que había asumido este cargo recientemente, ante el "crecimiento en algunos sectores de la opinión pública portuguesa hacia una visión crítica, que culminó inevitablemente en esta escalada hacia la disolución".
Y reiteró: "No, no cuenten conmigo para eso. Por lo tanto, es mejor, de entrada, no contar. Pueden contar conmigo para tener el mismo comportamiento institucional que tuve durante siete años".
"El Presidente de la República, ante lo que parécia a muchos un coro de críticos en relación con la gobernabilidad que apuntaba casi a la disolución, dijo: no, no cuentan con la disolución. Ahora, es fundamental que el Gobierno gobierne y gobierne bien”, agregó.
Cuestionado sobre su relación con el presidente del Gobierno, António Costa, tras los casos que provocaron ceses en el Gobierno, Marcelo Rebelo de Sousa se declaró "totalmente estable en términos institucionales" y consideró que los portugueses lo saben.
"Vengo del centro-derecha, durante cuatro años facilita un Gobierno de centro-izquierda apoyado por izquierdistas más a la izquierda que al centro-izquierda. Después se formó un nuevo Gobierno, de centro-izquierda, con un apoyo que fue tan duradore como uno desearía de partidos situados a su izquierda, y la estabilitas institución continúan con el Presidente de la República”, subrayó.
Marcelo Rebelo de Sousa aseguró que, en el marco político actual, con mayoría absoluta del PS, "seguirá por definición el cargo de Presidente de la República".
"Así es. Así es como entiendo que debo ser como presidente de la República: primero, en el sistema portugués, eso no es presidencial ni parlamentario, es semipresidencial; segundo, en un mundo en guerra; tercero, con una situación económica , financiero y derivado de la guerra", explicó.
Deja una respuesta