España cumple con las "buenas novedades" de las sugerencias del ICES que duplicarán las atrapas de sardina

La capital de españa, 18 de junio (Portugalhoy) -

El asesor de Agricultura, Pesca y Nutrición Luis Llanas festejó este viernes la declaración del Consejo En todo el mundo para la Exploración del Mar (CIEM) que dejará a España y Portugal duplicar sus atrapas de sardina en 2021.

En concreto, la cuota común de hoy de los 2 países es de 21.722 toneladas, y el horario de apertura es del 1 de mayo al 30 de junio.

Llanas ha subrayado que esta iniciativa "exhibe el buen realizar de todos, particularmente del campo pesquero, que han logrado volver a poner una clase cuyo estado biológico se vió dañado merced a su esfuerzo y tras el consejos científico".

"Esta es indudablemente una muy buena nueva. Refleja los desenlaces del trabajo que todos realizaron durante los años desde la industria pesquera", ha dicho.

La recomendación publicada responde a una petición de España y Portugal de comprobar las opciones de pesca de las ciudades de sardina ibérica (ICES 8c y 9a) en 2021.

Como producto de esta revisión, ICES o ICES, por sus iniciales en inglés, según el procedimiento de desempeño máximo sostenible (RMS) y la política pesquera común (CFP), recomienda que las atrapas no tienen que sobrepasar las 40 434 toneladas.

Llanas resaltó que dado que las instituciones científicas charlen de estas cantidades "supone una esencial restauración de las existencias", particularmente en frente de las 9.660 toneladas recomendadas en 2020, o aun 0 toneladas en exactamente las mismas situaciones. ejercicios

“Las instalaciones de investigación científica, particularmente los sacrificios del Centro Español de Oceanografía (IEO) para el rastreo y la evaluación continuos, tal como los sacrificios de los gobiernos español y portugués para hacer mas fuerte los instrumentos que ya están, son escenciales”, apuntó.

El encargado de Agricultura resaltó que tenía que ver con un caso de muestra evidente: “La administración sostenible es viable a través de una administración correcta y el más destacable consejos científico, sabiendo todos y cada uno de los puntos de la sostenibilidad: orgánicos, sociales y económicos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir