Fachin autorizó a PF a buscar pruebas contra Toffoli

[ad_1]

La información sirvió para sustentar un informe en el que el PF manifiesta la necesidad de investigar el presunto delito de corrupción del ministro en la venta de decisiones judiciales.

Fabio Serapião y Camila Mattoso
São Paulo, SP y Brasilia, DF

El ministro del STF, Edson Fachin, autorizó a la policía federal a utilizar datos de dos operaciones relacionadas con Lava Jato do Rio en una investigación preliminar que dio lugar a una moción de investigación contra Dias Toffoli.

La información sirvió para sustentar un informe en el que la FP manifiesta la necesidad de investigar el presunto delito de corrupción del ministro al vender decisiones judiciales. La solicitud de investigación fue anunciada por el panel el martes pasado (11).

Previo al permiso de Fachin, el juez Abel Gomes del Juzgado Federal de Distrito de la II Región denegó el prorrateo para la inclusión de personas competentes, y el Fiscal General de la República, Augusto Aras, se pronunció porque el PF no indicó quiénes eran los que investigaban.

Fachin estuvo de acuerdo con el argumento de la Policía Federal de que el acuerdo de cooperación de Sérgio Cabral contenía una cláusula que preveía el uso de la información recopilada durante las Operaciones Calicute y Boca de Lobo: la primera detuvo al exgobernador en 2016 y la otra a su sucesor Luiz Fernando Pezão, en 2018 .

El material se ha utilizado en las indagatorias de 20 investigaciones para investigar posibles delitos cometidos por personas que se encuentran ante los tribunales superiores. Somos una empresa familiar.

En el caso de Toffoli, tres días después de la decisión de Fachin, el PF elaboró ​​un informe el 26 de abril en el que se enumeran los documentos de Calicut y Boca de Lobo que, según los delegados, confirmaban la alegación de Cabral de que el ministro había recibido R $ 3 millones en ayuda del alcalde de Volta. Redonda (RJ), Antônio Francisco Neto (MDB).


CONTINÚA DESPUÉS DEL ANUNCIO

Por ejemplo, el PF utiliza correos electrónicos incautados en Calicute para mostrar que el exsecretario de Trabajo de Hudson River Braga se ha reunido con José Luiz Solheiro en varias ocasiones.

Cabral dijo que Braga era responsable de ejecutar los pagos a Toffoli y Solheiro supuestamente negoció el contacto entre el exgobernador y el ministro a través de su esposa, la abogada Roberta Rangel.

PF también usa llamadas de teléfonos celulares entre Braga y Solheiro.

Desde Boca de Lobo, los investigadores están utilizando las grabaciones de las reuniones en el teléfono celular del exgobernador Luiz Fernando Pezão para mostrar sus conexiones con Solheiro y el abogado Bruno Calfat, quien defendió al alcalde de Volta Redonda en el juicio político.


CONTINÚA DESPUÉS DEL ANUNCIO

Los registros también muestran reuniones entre Pezão y Toffoli. En el comunicado, Cabral señala que su sucesor era cercano al alcalde.

El 27 de abril, el PF preparó otro informe con información adicional que Fachin dio permiso para acceder.

Esta vez el material se relacionó con la supuesta venta de una decisión de R $ 1 millón por Dias Toffoli de suspender el juicio político del entonces alcalde de Bom Jesus de Itabapoana Branca Motta (MDB).

Una de las supuestas pruebas es un correo electrónico de fecha 18 de noviembre de 2015, en el que Branca solicitó asistencia a Motta Cabral en la fase final de su proceso de TSE.


CONTINÚA DESPUÉS DEL ANUNCIO

Un año antes, Toffoli había emitido una orden judicial suspendiendo el juicio político impuesto por el tribunal electoral de Río. Sin embargo, la demanda aún estaba en curso.

En el mensaje, dice que su abogada en Brasilia es Daniane Mângia Furtado, expareja de Roberta Rangel, y que sus opositores políticos se están organizando en Brasilia para hacerle daño.

Del material compartido, la PF también utilizó un archivo que muestra los contactos de Branca Motta en el diario de Cabral y una nota confiscada de su casa sobre "asuntos pendientes" asociados con el nombre del ex alcalde.


CONTINÚA DESPUÉS DEL ANUNCIO

Desde que el panel reveló la solicitud de investigación del PF, Toffoli ha manifestado que desconoce los hechos mencionados y que nunca ha recibido los supuestos valores ilegales.


CONTINÚA DESPUÉS DEL ANUNCIO

El viernes (14), como se esperaba en la columna de Mônica Bergamo, Fachin aceptó la posición de la PGR y prohibió a la PF investigar a Dias Toffoli. Sin embargo, durante la investigación preliminar rechazó la objeción de la PGR y aprobó el uso del material como parte del acuerdo de Cabral.

La búsqueda de pruebas contra Toffoli y los otros objetivos de la investigación de PF comenzó en enero cuando el director general de la agencia era Rolando de Souza. El día 25, el juez Marcelo Bretas aceptó la solicitud del PF y otorgó acceso a los datos de Boca de Lobo, pero afirmó que el acto delictivo de Calicute estaba incluido en TRF-2.

Mientras Abel Gomes se encontraba de vacaciones, el juez Gustavo Arruda Macedo, quien lo reemplazaría, solicitó el 29 de enero esclarecer "el contexto de los hechos encontrados y los posibles delitos" para entender cuál es el "nexo causal y correlación" con la prueba. se puede acceder a led to.

El 1 de febrero, el PF insistió en la solicitud, manifestando sin nombrar que la información contenida en la "Instrucción de Reportes Presentados" sería utilizada por Cabral, que se relaciona con los organismos a cargo del STF y STJ.

La citación de los responsables de los tribunales superiores desencadenó la advertencia en la oficina de TRF-2. Gomes interrumpió las vacaciones y publicó el 19 de febrero sobre el asunto.

En contra de compartir, argumentó que era necesaria una "evaluación prudente" ya que la jurisprudencia del STF establece que solo los ministros pueden fallar en los casos de propietarios de tribunales investigados.

El 26 de febrero, PF Fachin pidió por primera vez acceso a las pruebas y el Ministro la envió a la PGR para manifestarse. Augusto Aras alegó que la solicitud de divulgación no mencionaba a ningún responsable del STF y estaba en contra de la medida.

La Policía desestimó la posición de la PGR y manifestó en una nueva solicitud a Fachin que el material se utilizaría para las investigaciones que se abrieron en 2020 con la primera oleada de depósitos de Cabral, en dos casos, los del STJ y el STJ se ocupa del “ examen preliminar de los informes complementarios presentados por el empleado ”.

El 23 de abril, Fachin emitió su decisión de aceptar parte de la moción del PF.

Según el ministro, el PF podría utilizar la evidencia "para subsidiar los nuevos casos penales dentro de la jurisdicción" del STF.

Con respecto a los casos presentados y los del STJ, Fachin instruyó a la PF buscar a los Ministros de Reporte para cualquier investigación.

En la práctica, el Ministro permitió el intercambio y uso de información de los dos operativos en las 20 averiguaciones preliminares que realizaba la FP en ese momento, con base en los informes de la denuncia de Cabral.

Folha se puso en contacto con Fachin para comentar sobre la aprobación que le había dado. Siguiendo el consejo de la Corte Suprema, respondió que "un recurso legal que cubra las cuestiones planteadas se decidirá en una sesión plenaria virtual".

El Ministro también manifestó que existe una solicitud explícita de la PGR para que se resuelva mediante un reexamen de la posibilidad de que la PF celebre un acuerdo de cooperación exitoso.

Tras someter la investigación a la Fiscalía, dijo: “Si, a juicio de la PGR, los elementos no logran determinar que el titular del delito ha realizado una declaración obligatoria. Y el juez no puede acusar ni defender. "

La información proviene de FolhaPress

[ad_2]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir