Historia – El Diario de Vasco da Gama se convierte en Registro Memoria del Mundo - UNESCO
![](https://portugalhoy.com/wp-content/uploads/2022/10/Historia-–-El-Diario-de-Vasco-da-Gama-se-convierte.jpg)
Publicado el 19 de junio de 2013.
![](https://portugalhoy.com/wp-content/uploads/2022/10/gama-250x180.jpg)
El jueves 18 de junio, la UNESCO ha incluido la Diario del viaje de Vasco da Gama a la India en el Registro de la Memoria del Mundo.
El diario fue escrito a mano por un testigo anónimo que acompañó a Da Gama en su viaje pionero. Describe los contratiempos y los éxitos del viaje e incluye la primera lista conocida de palabras portuguesas y su correspondencia con el idioma Calicut.
Según la UNESCO, el documento escrito por un observador participante permite a los lectores de hoy experimentar e imaginar cada paso que se describe. “Por ello, puede considerarse una obra literaria apasionante y placentera de leer”, dijo la UNESCO.
El viaje de Da Gama a la India en el 15el siglo es considerada la primera empresa de globalización en el mundo. El documento da testimonio de esta histórica expedición pionera de un europeo que ha cambiado el curso de la historia.
Como ha declarado la UNESCO, "Este manuscrito es la única copia contemporánea conocida del informe del primer viaje de Vasco da Gama a la India, viaje que además de ser una de las más grandes piezas de la marinería europea de la época, actuó como catalizador para una serie de eventos que cambiarían el curso de la historia.”
La narración describe situaciones de peligro, traiciones, enfermedades, contacto con la gente en tierra, la llegada de los portugueses, intercambio de regalos, pertrechos de guerra, animales, árboles y pantalones, pájaros, rehenes, tejas y oficios, alimentos, instrumentos musicales y náuticos, piedras preciosas, pueblos, situaciones difíciles de navegación y mucho más.
Establecido por la UNESCO en 1992, el proyecto Registro de la Memoria del Mundo incluye un total de 299 documentos y colecciones de los cinco continentes.
página.cm
Vasco de Gama >> Wikipedia >> UNESCO >>
Deja una respuesta