Las Azores serán distinguidas como destino sostenible de avistamiento de cetáceos

“Todas las certificaciones que tenemos, todas las señales que podemos dar a nivel internacional de sustentabilidad y el valor de la actividad aquí se reflejan positivamente, ya sea en la actividad o en la propia región”, explicó José Azevedo, uno de los impulsores de la solicitud de esta certificación, concedida por la World Cetacean Alliance.
La solicitud, elaborada desde 2015, proviene de un grupo de voluntarios, desde científicos de la Universidad de las Azores hasta empresarios vinculados al avistamiento de cetáceos y otras actividades turísticas, además de municipios.
Según José Azevedo, la solicitud debe presentarse "a fin de año" y las Azores tienen muchas posibilidades de recibir esta certificación.
"La observación de ballenas en las Azores es un ejemplo a nivel mundial", subrayó.
El biólogo destacó que la actividad está regulada desde sus inicios, en una colaboración entre empresarios y científicos, lo que siempre ha implicado una "preocupación por la sustentabilidad".
La certificación "reforzará la sostenibilidad y la calidad de la experiencia de avistamiento de ballenas en las Azores", además de promover el archipiélago como un destino sostenible, argumentó el investigador de la Universidad de las Azores.
Por otro lado, la solicitud "lleva asociada un proceso continuo de verificación de que las condiciones iniciales se mantienen", lo que implica un compromiso para que esa sostenibilidad se mantenga en el futuro.
José Azevedo admitió la necesidad de seguir la evolución de la actividad en las Azores, pero dijo que la regulación siempre se ha basado en un diálogo entre empresarios y científicos.
"Al principio, la observación de ballenas se hacía en aguas semirígidas. Desde entonces, estas embarcaciones semirrígidas han aumentado de tamaño y ahora algunas empresas han optado por un nuevo sistema de embarcaciones más grandes que transportan a más personas. Hay algunos problemas, en términos de normativa, que deben ajustarse”, dijo.
El proceso de revisión de la normativa "ya está en marcha" y el investigador cree que los avistamientos de cetáceos aún tienen potencial de crecimiento en las Azores.
“Queremos animar a otras islas que también tengan actividades de avistamiento de cetáceos, queremos regular el tema de las embarcaciones, suavizar algunas cuestiones relacionadas con la evolución del mercado. Hay un trabajo que ya se está haciendo, a base de mucha participación ”, reveló.
Para José Azevedo, la certificación será también un "estímulo" para "profundizar la relación de las Azores y los azorianos con los cetáceos, como seres vivos y como parte de un ecosistema oceánico dinámico".
La caza de ballenas, prohibida desde 1984, tuvo un gran impacto en la economía azoriana y los avistamientos de cetáceos han asumido un nuevo "paradigma".
Los promotores recogerán "aportes e ideas" para esta profundización de la relación de los azorianos con la observación de cetáceos, en un encuentro en la Universidad de las Azores, en Ponta Delgada, el sábado, en el que se dará a conocer la aplicación a los público se convierte en 'Patrimonio de las Ballenas'.
Deja una respuesta