
La luna de miel de Portugal en la Unión Europea ha terminado oficialmente. Fue víctima de una crisis política y financiera en toda Europa y de una identidad inestable de la UE cada vez más fragmentada en fracturas regionales y económicas. ¿Qué significa esto para el ex ''buen alumno'' de la democracia europea? La respuesta puede estar en los renovados esfuerzos portugueses para profundizar y fortalecer los lazos con los países lusófonos de todo el mundo, que desde 1996 se han organizado en una organización supranacional llamada Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP). Si bien la marginalidad de Portugal en relación con Europa podría enfatizarse en los pasillos de Bruselas, dentro del ámbito de la CPLP, la antigua potencia mundial puede volver a verse a sí misma como el centro -tanto geográficamente como desde una perspectiva histórico-cultural- de una amplio medio internacional.
El mundo lusófono: la evolución de las narrativas nacionales portuguesas explora la dialéctica entre el sentido de identidad y pertenencia de Portugal en la UE y la CPLP. Proporciona un análisis de la manera en que las lealtades institucionales de Portugal a ambas organizaciones han impactado el tejido político, económico y social de la nación. El hecho de que Portugal esté recurriendo a sus antiguas colonias como socios alternativos en el comercio, la emigración y las iniciativas de desarrollo puede no ser evidencia de un alejamiento directo del continente europeo. Lo más probable es que Portugal parezca estar montando una nueva ola de lo que significa ser moderno en el entorno europeo. Este nuevo concepto de “modernidad”, relacionado con la retórica de la hibridez y una posición autoproclamada de interlocutor, podría ser evidencia de una comprensión más profunda de las nuevas herramientas necesarias para sobrevivir y prosperar en una Unión Europea que cambia rápidamente.
Sobre el Autor
sarah ashby obtuvo una licenciatura de Middlebury College en 2010 y un Ph.D. del Departamento de Estudios portugueses y brasileños de la Universidad de Brown en 2015. Sus intereses de investigación se centran en la historia de las relaciones políticas, económicas y sociales poscoloniales en el mundo lusófono. Actualmente es Oficial del Servicio Exterior en São Paulo, Brasil.
Detalles del libro
- Título: El mundo lusófono: la evolución de las narrativas nacionales portuguesas
- Autor: sarah ashby
- Editor: Prensa académica de Sussex
- Fecha de publicación: 1 de marzo de 2017
- Idioma: inglés
- Libro de bolsillo: 184 págs.
Fuente: Prensa académica de Sussex
Deja una respuesta