Los expertos defienden la necesidad de menos restricciones de Covid-19

Los expertos defienden el fin de las pruebas masivas, al tiempo que sugieren que el certificado digital sea obligatorio para bares, discotecas y grandes eventos y que se mantenga el uso de mascarillas

El primer ministro se reunirá pronto con expertos para evaluar una posible flexibilización de las restricciones por la pandemia. En un momento en que la actividad de la pandemia se está ralentizando, los expertos dijeron a ECO que defienden el fin de las pruebas masivas, con la obligatoriedad del certificado digital para bares, discotecas y grandes eventos, así como el fin de la prohibición de bebidas alcohólicas en la calle y usando una máscara para permanecer en la mayoría de los espacios públicos cerrados.

“La gran mayoría de las restricciones se pueden levantar”, dado que estamos en un momento en que la ola Omicron se está reduciendo y, por lo tanto, la obligación de presentar una prueba para ingresar a los distintos lugares, con excepción de hospitales y hogares, se puede levantar. levantado, así como la obligación de presentar el certificado en restaurantes u otros lugares”, dijo a ECO Gustavo Tato Borges, presidente de la Asociación Nacional de Médicos de Salud Pública (ANMSP).

La posición es compartida por Bernardo Gomes, médico de Salud Pública e investigador del Instituto de Salud Pública de la Universidad de Oporto (ISPUP), quien argumenta que debería haber un “traslado” de la obligación de presentar una prueba negativa a la obligación presentar un certificado digital, una de las tres modalidades (vacunación, prueba o recuperación), concretamente para clubes, bares, eventos deportivos y grandes eventos. “El resto, en términos de simplificación y enfoque probabilístico, no me parece una gran solución”, apunta en referencia a la exigencia actual de presentar un certificado en restaurantes, hoteles y alojamientos locales o, por ejemplo, en gimnasios.

Hospitales y residencias de ancianos

En cuanto a los hospitales, la atención primaria de salud o las residencias de ancianos, el escenario es un poco diferente, ya que suelen ser lugares donde hay personas “que están en una situación de mayor debilidad”, por lo que se debe continuar con las pruebas. "La atención hospitalaria, la atención primaria de salud o incluso los domicilios son lugares donde el uso de la máscara obligatoria y el certificado de prueba son un valor agregado", señala el presidente de la ANMSP, sugiriendo que las pruebas pueden no ser necesarias todos los días, pero por ejemplo una vez a la semana ”en el caso de residencias de mayores y “dentro de las 48 horas” en el caso de hospitales.

Las máscaras deben continuar

La idea es, por tanto, "simplificar" las normas y "reducir la carga burocrática", pero, al mismo tiempo, "mantener cierto control", con vistas a flexibilizar medidas con cautela. En este contexto, los expertos consultados por la ECO consideran que el uso de mascarilla debería seguir siendo obligatorio en la mayoría de los espacios públicos cerrados.

“Es importante mantener la precaución en espacios públicos cerrados”, es decir, “centros comerciales, supermercados, servicios públicos, transporte público y unidades de salud”, resume Bernardo Gomes. En cuanto al uso obligatorio de mascarilla en restaurantes, discotecas u hoteles, el médico de Salud Pública argumenta que "no hay una gran lógica".

Por otro lado, Bernardo Gomes reitera que es importante invertir en la ventilación de los espacios, sobre todo en los espacios donde asisten a clases niños menores de cinco años, ya que no suelen llevar mascarilla ni tener vacuna. Al mismo tiempo, la investigadora también advierte que, si se quiere aliviar las medidas actualmente vigentes, la comunicación debe ser clara y “congruente”, transmitiendo que “todavía hay muchas incertidumbres”, dado que “nuevas oleadas” de la pandemia son esperados. "Hay que mantener cierta reserva y no dar falsa seguridad".

El primer ministro reveló este miércoles que hablará con el presidente de la República para evaluar la necesidad de convocar una nueva reunión de expertos, en Infarmed, para analizar la evolución de la pandemia y un posible levantamiento de restricciones. Además, el Gobierno ya tiene prevista una reunión con expertos que asesoren al Ejecutivo en la toma de decisiones para finales de esta semana, o principios de la siguiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir