
Este martes, la población de las Azores volverá a participar en la iniciativa "SOS Cagarro", un programa destinado a la conservación de la especie de pardela cenicienta que anida en las Azores. Lanzado en 1995, el "SOS Cagarro" es el programa de protección ambiental más grande de Portugal.
"Cagarro" es el nombre portugués de la pardela cenicienta (Calonectris diomedea), un ave de la familia de los albatros que lleva el nombre del ornitólogo estadounidense Charles B. Cory.
Alrededor del 75% de la población mundial de pardela cenicienta anida y se reproduce en las Azores, hogar de más de 200 mil parejas durante la temporada de anidación.
El programa, que se extiende desde el 15 de octubre hasta finales de noviembre, involucra a la población de las nueve islas, alertando a la población para el rescate de crías de las especies que caen de los nidos.
El año pasado se estimó que 3.233 aves fueron rescatadas en las Azores. Un total de 169 organizaciones y 4.706 voluntarios participaron en el programa de rescate.
El evento se celebra en todo el archipiélago con varias actividades educativas. Las escuelas reciben kits de "SOS Cagarro" y los observadores de la naturaleza enseñan a los niños cómo manejar las aves.
La pardela cenicienta es una auténtica ave marina que pasa la mayor parte de su vida en el mar. Con una larga vida útil se alimentan de peces, en su mayoría calamares y vísceras, por lo que el ave puede sumergirse hasta una profundidad de 15 metros en busca de la presa.
Vienen a tierra para reproducirse a fines del verano. Noviembre coincide con la salida de los jóvenes pardelas cenicientas de sus nidos para su primer vuelo transoceánico. La mayoría de las aves migran hacia el Atlántico tan al norte como las costas sudoccidentales de Gran Bretaña e Irlanda.
Como la mayoría de las aves marinas, las pardelas cenicientas tienen un vuelo muy rígido y surfean con los vientos justo por encima de las olas. Los días los pasan alimentándose en el mar y las noches en el sitio de anidación, que suele ser el mismo año tras año. Pasarán algunos años antes de que regresen al sitio de reproducción para encontrar pareja y aparearse. Lee mas...
Deja una respuesta