Panel encuentra décadas de abuso en la Iglesia católica en Portugal

LISBOA — Más de 4.800 personas pueden haber sido víctimas de abuso sexual infantil en la Iglesia católica portuguesa y 512 personas ya se han presentado para hablar, dijo el lunes un panel de expertos que investiga el abuso en la iglesia, después de que funcionarios de la iglesia portuguesa dijeran que había sólo un puñado de casos.

Clérigos de alto rango se sentaron en la primera fila del auditorio donde los miembros del comité leyeron algunas de las desgarradoras denuncias de abuso, repletas de descripciones vívidas e impactantes.

El presidente de la Conferencia Episcopal Portuguesa, el obispo José Ornelas, dijo que las autoridades de la iglesia estudiarán el informe de 500 páginas del panel antes de dar una respuesta oficial.

"Hemos visto y escuchado cosas que no podemos ignorar", dijo a los periodistas. "Es un conjunto dramático de circunstancias. No será fácil superarlo”.

El Comité Independiente para el Estudio del Abuso Infantil en la Iglesia Católica, establecido por los obispos portugueses hace aproximadamente un año, investigó las denuncias de abuso a partir de 1950.

El panel produjo su informe final el lunes y los obispos tienen previsto discutirlo el próximo mes. El plazo de prescripción ha expirado para la mayoría de los casos, y solo 25 denuncias se pasaron a los fiscales, dijo el panel.

El panel dijo que lamentaba que el Vaticano hubiera tardado tanto en permitir el acceso a los archivos de la iglesia. El permiso llegó solo en octubre, lo que le dio al panel solo tres meses para revisar las pruebas escritas de abuso.

El informe llega cuatro años después de que el papa Francisco reuniera a líderes eclesiásticos de todo el mundo en el Vaticano para abordar la crisis de abuso sexual en la iglesia, más de 30 años después de que estallara el escándalo por primera vez en Irlanda y Australia.

Los obispos y otros superiores católicos en muchas partes de Europa en ese momento negaron la existencia de abuso sexual por parte del clero o insistieron en darle poca importancia al problema.

Pedro Strecht, un psiquiatra que encabezó el panel en Portugal, dijo que se estimó que el número real de víctimas durante el período fue de al menos 4.815.

El panel no publica los nombres de las víctimas, las identidades de los acusados ​​o incluso los lugares donde se dice que ocurrió el abuso. Sin embargo, el panel enviará a los obispos a fines de mes una lista de personas acusadas de abuso y que todavía están activas en la iglesia.

La Conferencia Episcopal Portuguesa y la policía recibirán un anexo separado y confidencial de todos los nombres de los miembros de la iglesia informados al comité, que incluía a psiquiatras, un ex juez del Tribunal Supremo y un trabajador social.

La iglesia portuguesa no ha dicho si tiene la intención de pagar una compensación a las víctimas.

El informe dijo que el 77 por ciento de los abusadores eran sacerdotes, y que los perpetradores restantes estaban vinculados a instituciones eclesiásticas.

El cuarenta y ocho por ciento de los que se presentaron habían hablado sobre el abuso por primera vez, según el informe.

El informe decía que había lugares en Portugal, incluidos seminarios e instituciones religiosas, que eran "verdaderos puntos negros" para el abuso.

El panel recomendó que el plazo de prescripción de tales delitos se extienda a por lo menos 30 años, de los 23 años actuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir