Portugal: Dieta Mediterránea nominada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad - UNESCO

Publicado el 04 de diciembre de 2013.

La Dieta Mediterránea fue nominada, este miércoles, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La recomendación fue presentada por Portugal, Chipre, Croacia, España, Grecia, Italia y Marruecos.
El Patrimonio Cultural Inmaterial incluye tradiciones orales, artes escénicas, prácticas sociales, rituales y festivales, conocimientos y prácticas relacionados con la naturaleza y el universo o conocimientos y habilidades para producir artesanías tradicionales.
Según una declaración preparada por la UNESCO, "La dieta mediterránea es un conjunto de prácticas, conocimientos y habilidades tradicionales que se transmiten de generación en generación y brindan un sentido de pertenencia y continuidad a las comunidades involucradas".
La Dieta Mediterránea enfatiza principalmente los alimentos de origen vegetal como frutas, verduras y nueces, grasas saludables, como el aceite de oliva, comer pescado y aves y limitar la carne roja, reducir el consumo adicional de sal y beber vino tinto con moderación.
Los beneficios incluyen la disminución del riesgo de enfermedades cardíacas, aumenta la esperanza de vida, reduce la inflamación interna, retrasa la pérdida cognitiva que conduce a la enfermedad de Alzheimer y puede prevenir y ayudar a curar la diabetes tipo II.
La nominación tuvo lugar en la octava sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebró en Bakú, Azerbaiyán, del 2 al 7 de diciembre.
La sesión del Comité coincide con el décimo aniversario de la adopción de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial por la Conferencia General de la UNESCO en 2003. Desde entonces ha sido ratificada por 156 países.
Patrimonio Cultural Inmaterial >> Dieta mediterránea >>
página.personal
Deja una respuesta