Primer ministro acepta renuncia del secretario de Estado Miguel Alves

Una nota enviada a los medios decía que "el Primer Ministro recibió y aceptó la renuncia del Dr. Miguel Alves como Secretario de Estado Adjunto al Primer Ministro, habiendo ya propuesto su destitución al Presidente de la República”, Marcelo Rebelo de Sousa.

"El Primer Ministro agradece al Dr. Miguel Alves y ha aceptado que ahora cesen en sus funciones y propondrá, en su momento, su reemplazo al Presidente de la República".

La nota de António Costa se produjo poco después de que su oficina diera a conocer una carta que le envió Miguel Alves presentando su renuncia al cargo de Secretario de Estado Adjunto al Primer Ministro.

"A la vista de la acusación del Ministerio Público, y aunque desconozco sus términos y supuestos, creo que no se dan las condiciones que me permitan permanecer en el Gobierno de Portugal", justificó el exalcalde. de Caminha.

En la misma carta, Miguel Alves agradece al presidente del Gobierno la confianza depositada en él, el trabajo con miembros del Gobierno durante las últimas semanas y se declara "con la conciencia tranquila, absolutamente convencido de la legalidad de todas las decisiones". ha tomado y se ha comprometido a defenderse "en el lugar y tiempo oportuno de la Justicia".

Miguel Alves renunció el día en que se informó en la prensa que es acusado por el Ministerio Público del delito de prevaricación en el marco de un acta extraída de la Operación Teia por hechos cometidos cuando era presidente del Consejo Municipal de Caminho, en el distrito de Viana do Castelo.

Miguel Alves ha estado en el centro de una polémica relacionada con las acciones que realizó como alcalde del Ayuntamiento de Caminha y también por estar acusado en dos procesos judiciales.

La polémica comenzó cuando Público informó, el 26 de octubre, que Miguel Alves había negociado y firmado un contrato que obligaba al municipio de Caminha a adelantar 300 mil euros en alquileres a un empresario para la construcción de un Centro de Exposiciones Transfronterizo en Caminha, un obra que aún no ha comenzado a pesar de que el contrato entre la promotora y el municipio se firmó en 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir