Recaudador de impuestos: Nueva ley prohíbe pagos en efectivo superiores a 3.000 € - Portugal

Publicado el 31 de agosto de 2017

El presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, promulgó una ley que prohíbe los pagos en efectivo de más de € 3.000 (USD $ 3.544) para residentes y € 10.000 (o su equivalente en moneda extranjera), para no residentes.

El límite de 10.000 € para no residentes solo se aplica a los pagos entre particulares, excluyendo a empresarios o comerciantes. La nueva ley busca aumentar los pagos electrónicos fácilmente rastreables a efectos fiscales, y también evitar el fraude fiscal o la evasión fiscal.

Con efecto inmediato, será ilegal que los ciudadanos residentes en Portugal realicen transacciones financieras en efectivo superiores a 3.000 €. Se aplicará una multa del 25% sobre el valor de las transiciones ilegales de efectivo superiores a 3.000 € por parte de los residentes, mientras que a los no residentes se les aplicará una multa de 15.000 €.

Se impondrá una multa adicional del 5% en caso de evasión fiscal. Para operaciones financieras pagadas a plazos, se toma en cuenta el total sumando todos los pagos parciales. Los residentes también tienen prohibido pagar en efectivo impuestos, facturas de IVA, deudas con la seguridad social y multas judiciales, si el monto es superior a 500 €.

Prácticas similares ya existen en varios países europeos, a saber, España, Francia, Alemania, Grecia e Italia, tras el escándalo de los Papeles de Panamá cuando una filtración de documentos reveló cómo los ricos y poderosos utilizan los paraísos fiscales para ocultar su riqueza.

Los datos de los Papeles de Panamá, publicados por Wikileaks en 2010, revelaron que más de 500 bancos y más de 60 familiares y asociados de jefes de estado de la UE y otros políticos de la UE aparentemente estaban implicados.

El nuevo proyecto de ley, que también se aplica a las transacciones ya finalizadas pero aún no pagadas, fue aprobado por el Parlamento portugués sin oposición el 19 de julio. El proyecto de ley fue promulgado por el presidente Rebello de Sousa la semana pasada.

paj.statf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir