Ver los nuevos lentes nacionales

El Plan Nacional El Salud 2021-2030 establece lentes para reducir la mortalidad circulatoria, cardiaca, tumoral y por diabetes, así como la mortalidad neonatal.

En el documento, que está en consulta pública de la juventud, la meta es una tabla de 315 muertes prematuras, menores de 75 años, para unos 100.000 habitantes para todas las causas de muerte.

En las circunstancias del sistema circulatorio, el objetivo es reducir la tasa de mortalidad a 246,5 por cada 100.000 habitantes, según la cual en 2019 se ubica en 324,9, según el proyecto estatal Pordata.

En el número de tumores de todo tipo, el objetivo del partido final de esta década es reducir la mortalidad a 242,4 por 100.000 habitantes, cifra que en 2019 será de 276,7.

En diabetes, el lente de 2030 es de unas 25,6 muertes por cada 100.000 habitantes, cifra que en 2019 será de 37,3, según Pordata.

A la luz de la mortalidad neonatal, la meta es caer en el período 2028-2030 con un peso de 1,1 por 1.000 nacidos vivos, lo que implica una reducción de algunos decretos respetando el valor de 1,7 verificado en 2020.

En mortalidad infantil, la meta es llegar al 2028-2030 con una tasa igual o inferior a 2,5 por cada 1.000 nacidos vivos.

metástasis

El Gobierno señala en el Plan de Salud que estas metas se calculan "en base al promedio de los países con mejores resultados".

Tambén se fijan metas para que el numero de casos de transmisiones de sarampion sea cero i el numero de casos de syphilis congenita, tetanos neonatal y rubella congénita "tienda a ser cero".

En la tasa de mortalidad pre-muerte, a partir de los 75 años, el objetivo es que la global sea de 315 por cada 100.000 habitantes (458 para hombres y 196,4 para mujeres).

En los efectos del aparato respiratorio, el lente se basa en la tasa de mortalidad de 98,6 por 100.000 habitantes u hombres, indicador que en 2019 la situación es de 118,8.

A raíz del cáncer de la madre, se espera una tasa de mortalidad de 25,1 por 100.000 en 2030, lo que reducirá una reducción de 28 por 100.000 per cápita para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo de 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir