Viajes: TAP Air Portugal a la huelga por restricciones presupuestarias - Alerta

Publicado el 05 de marzo de 2013.

Los sindicatos que representan a 7.000 trabajadores de la estatal TAP Air Portugal convocaron una huelga para los días 21, 22 y 23 de marzo por preocupaciones relacionadas con reducciones presupuestarias, despidos y recortes salariales de entre el 3,5 % y el 10 % del salario bruto.

La huelga, que también afectará a la aerolínea SATA de las Azores, será la primera en ser respaldada por los ocho sindicatos que representan a los pilotos y trabajadores de TAP.

Según TAP, que opera alrededor de 180 vuelos diarios, se tomarán medidas para minimizar las pérdidas y reducir las molestias a los pasajeros. No se reveló cuánto tráfico se verá afectado por la huelga.

Paros similares convocados por los controladores aéreos de TAP, en abril y mayo del año pasado, provocaron la cancelación y/o reprogramación de cientos de vuelos.

El mes pasado, la aerolínea de bandera nacional anunció que cerró 2012 con un beneficio de 16 millones de euros, frente a los 3,1 millones de euros del año pasado.

El pasado mes de diciembre, Portugal aplazó la privatización de TAP Air Portugal alegando que el potencial comprador no cumplía las condiciones financieras. El acuerdo formaba parte de los términos del paquete de rescate multimillonario (78.000 millones de euros/102.000 millones de dólares) que Portugal había acordado en 2011 con el FMI, el Banco Central Europeo y sus socios de la UE, con el objetivo de reducir el déficit nacional.

Marzo va a estar marcado por huelgas de transporte adicionales. Los sindicatos del sector ferroviario también anunciaron un paro para el 6 y 7 de marzo, mientras que el operador nacional de trenes Comboios de Portugal (CP) advirtió sobre más "graves disturbios y cancelaciones" de trenes la próxima semana, ya que se espera que los sindicatos del sector convoquen una huelga.

En otro desarrollo, el metro de Lisboa estará en huelga la mañana del miércoles 20 de marzo, contra la 'privatización' de la empresa, la pérdida de empleos y la falta de diálogo con la junta, dijeron representantes sindicales el martes. Los sindicatos también se quejaron de "una reducción drástica en el mantenimiento y recortes brutales de personal".

página.cm

actualizado el 06/03/13

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir