COVID'19: Prohíben a portugueses visitar 17 países - Portugal

Publicado el 19 de junio de 2020.

Portugal ha sido vetado con prohibiciones y/o restricciones para ingresar a 17 países de Europa, debido al reciente aumento de nuevas infecciones internas por COVID'19, considerado ahora como un país de alto riesgo por la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea.
El país ha sido codificado en “rojo” en el sistema de colores que clasifica la transmisibilidad del virus, lo que representa un alto riesgo para otros países del continente.
Alguna vez visto y elogiado como un ejemplo de mejores prácticas para contener la pandemia, Portugal ahora ha pasado rápidamente a la lista de malos ejemplos.
Se han detectado brotes recientes, principalmente en el área metropolitana de Lisboa, lo que sitúa a Portugal entre los países europeos con mayor número de casos nuevos por millón de habitantes.
En las últimas semanas el país ha registrado un promedio de 15 a 25 casos por cada 100 mil habitantes, alerta que obliga al cierre de conexiones fronterizas.
Países como Reino Unido, Noruega, Islandia, Austria, Chipre y Dinamarca, que reabrieron sus fronteras a casi todos los países de la Unión Europea (UE), han excluido a Portugal.
Lituania, Bulgaria, Estonia, Letonia y Rumania aún permiten la entrada de visitantes portugueses, mientras que Grecia y la República Checa solicitan que los visitantes portugueses se realicen una prueba de diagnóstico de enfermedades virales al ingresar al país.
Como resultado, el gobierno portugués está considerando responder con las mismas restricciones contra los países europeos que prohíben o limitan la entrada de visitantes portugueses sobre la base de COVID'19.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Augusto Santos Silva, ha afirmado que estas restricciones contra Portugal “contradicen flagrantemente no solo el espíritu de solidaridad entre los países europeos, sino también la decisión de las instituciones europeas de restablecer la libre circulación en el espacio europeo a partir del 15 de junio”. .
“Manteniendo la situación actual, Portugal se reserva el derecho de aplicar el principio de reciprocidad”, subrayó al tiempo que llamó la atención sobre el hecho de que estas restricciones se basan solo en un único criterio, que se refiere al número de nuevos casos diarios de pacientes”.
"Portugal ha hecho muchas más pruebas que la mayoría de los países europeos", de forma "prudente y transparente", ha afirmado Santos Silva para concluir que "el país está siendo víctima de su estrategia".
Algunos países basan su evaluación de riesgos únicamente en la cantidad de casos nuevos informados cada día. En las últimas semanas, Portugal ha informado alrededor de 300 nuevas infecciones por día debido a una serie de brotes aislados.
Además, Portugal ha estado realizando más pruebas que la mayoría de los países de la UE, con un recuento de 98.700 pruebas por millón de habitantes, lo que lo convierte en el sexto más alto de la UE. El número de muertos por COVID-19 en Portugal es relativamente bajo en términos de la UE, con 149 por millón de habitantes.
En las últimas 24 horas, Portugal registró tres víctimas mortales más y 375 casos más de personas contagiadas. En total, desde el comienzo de la pandemia, Portugal ha registrado 38.464 casos, de los cuales 12.460 están activos. El número de víctimas mortales ascendió a un total de 1.527.
Portugal es uno de los países que actualmente no prohíbe el paso a viajeros de otros países europeos, ni de Brasil ni de Estados Unidos.
En rueda de prensa hoy, la ministra de Sanidad, Marta Temido, ha admitido que están "teniendo dificultades para romper nuevas cadenas de transmisión".
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió hoy que la pandemia de COVID'19 se está acelerando nuevamente y que el mundo se enfrenta a entrar en una nueva "fase muy peligrosa".
Hablando en una conferencia de prensa en línea desde la sede de la organización en Ginebra, dijo que solo el jueves se informaron a la OMS otros 150,000 nuevos casos de infección por covid-19, la cifra más alta hasta el momento.
De ese total, “casi dos tercios” provinieron del continente americano, con muchos casos también en el sur de Asia y Medio Oriente, explicó.
“El mundo está en una nueva fase muy peligrosa. Mucha gente está muy cansada de quedarse en casa, los países quieren reabrir sus sociedades y economías, pero el virus sigue propagándose rápidamente, sigue siendo mortal y la gente sigue expuesta”, advirtió Ghebreyesus.
Carolina Matos / Editora con PAJ / Staff
Deja una respuesta