Elecciones en EE. UU.: Lisboa acoge con satisfacción el cambio de liderazgo en Washington - Portugal

Publicado el 7 de noviembre de 2020

El primer ministro de Portugal, António Costa, fue uno de los primeros líderes mundiales en felicitar al presidente electo Joe Biden.
El sábado tuiteó: "Esperamos trabajar con la nueva Administración de EE. UU. para fortalecer las relaciones transatlánticas y cooperar en temas globales, como el cambio climático, la defensa de la democracia y la seguridad internacional".
Costa se unió a otros líderes europeos que felicitaron al presidente electo de EE. UU., Joe Biden, y a la vicepresidenta electa, Kamala Harris, por ganar la Casa Blanca.
La derrota del presidente Trump favorecerá a Portugal, que estaba entre los países de Europa que más perdería bajo una administración extendida de Trump.
Washington ha estado presionando a Lisboa para que prohíba al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei establecer una infraestructura de red 5G en el país.
Reaccionando a la presión de Washington, El canciller Santos Silva reiteró recientemente que cualquier oferta de los operadores chinos de 5G "será evaluada a la luz de las estrictas regulaciones portuguesas y de la UE" y que "cada país tomará sus propias decisiones sobre tales asuntos".
El final de la administración Trump coincide con la preparación de Portugal para presidir el Consejo Europeo, a partir de la primera mitad de 2021, con vigencia desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2021.
Esta es la cuarta vez que Portugal preside el Consejo de la UE desde que se unió a la Comunidad Económica Europea, en 1986.
La presidencia portuguesa entrante ocurre cuando la relación de la UE con los EE. UU. se estaba deteriorando, dominada por la competencia entre EE. UU. y China y la interferencia de Rusia en los asuntos europeos.
La retirada de Estados Unidos del liderazgo internacional y el enfoque hostil del presidente Donald Trump hacia los países europeos también presionaron a los líderes europeos para que aceptaran un cambio más favorable en la dirección de Washington.
Actualmente, Portugal está deseando promover su agenda de prioridades antes del Consejo Europeo. Para el canciller Augusto Santos Silva, las prioridades comienzan con enfrentar la nefasta pandemia del coronavirus que paraliza la economía del bloque europeo.
Otras prioridades incluyen la finalización de la Unión Económica y Monetaria, la relación Reino Unido-UE tras el Brexit, las relaciones de la UE con África e India, el cambio climático, la transición digital, el bienestar social y la desigualdad. Otras preocupaciones se relacionan con la escasez de agua y la sequía.
La presidencia del Consejo Europeo está actualmente, a partir de julio de 2020, en manos de Alemania. Tres presidencias sucesivas se conocen como tríos presidenciales. El trío actual (2020-2021) está formado por Alemania (julio – diciembre 2020), Portugal (enero – junio 2021) y Eslovenia (julio – diciembre 2021).
La actual presidencia alemana de la Unión Europea se ha centrado principalmente en la futura relación con el Reino Unido, el deterioro de la relación con los Estados Unidos y la pandemia de COVID'19.
Carolina Matos/editor@portuguese-american-journal.com
Deja una respuesta