Embajada advierte sobre desinformación rusa

La embajada de Polonia en Lisboa ha advertido sobre el uso por parte de medios portugueses de información que puede ser utilizada en campañas de desinformación perpetradas por Rusia.

En un comunicado enviado a Lusa, la embajada polaca sostuvo que "después de 23 días de agresión rusa contra Ucrania, es necesario recordar que se da no solo en el dominio militar, sino también en el campo de la desinformación" y que el Kremlin tiene a su disposición una “amplia gama de máquinas de desinformación”.

La representación diplomática de Polonia subrayó en la nota que es necesario “verificar la información de las fuentes de información, así como el uso exclusivo de materiales verificados”, como, por ejemplo, fotografías y videos.

Esto, añade, es para evitar el "uso indebido" por parte de Moscú de noticias "publicadas/emitidas por agencias de información portuguesas, que pueden ser utilizadas como base para campañas de 'fake news' o desinformación".

En la nota, la embajada de Polonia en Lisboa ofreció un panorama de la crisis humanitaria en las fronteras del país.

"El número de refugiados que cruzaron la frontera polaca huyendo de la agresión rusa contra Ucrania superó hoy los dos millones. Hasta el 14 de marzo se crearon un total de 38 puntos de acogida en Polonia, donde se ofrece a los refugiados alimentación, atención médica, un lugar para descansar, así como información sobre su estancia en Polonia y alojamiento temporal”, indicó la embajada.

Alrededor de 700.000 niños llegaron a Polonia y “ya están matriculados en escuelas polacas”, alrededor del 10% del total.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir