La capital española, 30 de septiembre (Portugalhoy) -
António Simões, asesor encargado de Santander España y responsable de la Zona Europa, y Peio Belausteguigoitia, responsable de BBVA España y Portugal, han acordado sostenerse “equilibradamente optimistas” a lo largo de los próximos 12 meses, si bien la crisis aún no se ha producido. Aún no superado, pero los datos de consumo y facturación detallan un óptimo avance.
En el 28º Acercamiento del Ámbito Financiero ordenado por Deloitte, Sociedad de Valuación y Antes de Cristoeste jueves en La capital española, esto predomina en la tabla de desafíos a los que se encara el ámbito bancario español.
El asesor encargado de Banco Santander resaltó que las tres enseñanzas aprendidas de la crisis son la aptitud de la compañía para cumplir una meta común, la relevancia de un sistema bancario fuerte y la relevancia de desarrollar un nuevo modelo de gobernanza en un contexto regional preciso. Sexo. Cambio y también indecisión.
Como observamos, la situación es preferible que hace un año debido al ahorro de los hogares, los recortes de empleo y una fuerte restauración del consumo. “Parte de la sociedad de españa prosigue tolerando, pero para otros la crisis es una ocasión de desarrollo”, ha dicho.
De cara a los próximos 12 meses, Simões cree que "el vaso está medio lleno" y "equilibradamente ilusionado", el turismo en todo el mundo se ha recuperado, el PIB español volvió a escenarios precedentes a la epidemia en el segundo período de tres meses y el crédito hipotecario y el consumo han incrementado de manera pronunciada.
El jefe de la banca extranjera de españa en España ha dicho estar según con la buena evolución de los datos de facturación y consumo, siendo "equilibradamente ilusionado". Más allá de que la crisis no terminó, persisten los retos, y esto asimismo es verdad en varias situaciones. Bancario.
Según Belausteguigoitiam, el mercado bancario español es "muy maduro y muy competitivo" en concepto de precio. Las compañías deben enfrentar novedosas realidades tecnológicas y nuevos hábitos sociales y de consumo de los clientes del servicio, en la situacion de tecnologías que dejen a los bancos operar en interfaces de otros para progresar la experiencia del cliente.
Resaltó: “En este nuevo ambiente, los bancos tienen que tener nuevos espacios de colaboración y las coaliciones en estos ámbitos tienen que transformarse en una palanca de desarrollo.
El directivo del banco Santander asimismo compartió la opinión del directivo de BBVA de que los mercados bancarios español y europeo muestran retos en concepto de géneros de interés negativos, un ambiente regulatorio "bastante complejo" y la entrada de nuevos contendientes.
Bajo su punto de vista, el Banco de España precisa progresar la satisfacción del cliente, puesto que sus métricas son mucho más bajas que en otros países, y usar su tamaño y habilidades globales para conseguir un modelo de negocio mucho más eficaz.
Específicamente, el equipo de Santander España está enfocado en un desarrollo sostenible de las ventas, lo que necesita un incremento en el número de clientes del servicio. “Es bien difícil hallar mucho más clientes del servicio y conseguir un equilibrio entre las ventas y los gastos pues requerimos progresar la eficacia, pero creo firmemente que lo vamos a hacer”, ha dicho Simões.
La oficina siempre y en todo momento es esencial
Por otra parte, los 2 gobernantes charlaron de la aceleración de la digitalización y otras tendencias provocadas por la pandemia, tal como de cambios en los hábitos de consumo, acompañados de la reducción de sucursales bancarias.
El directivo de Banco Santander mencionó que el banco está replanteándose su modelo de venta para amoldarse a los nuevos hábitos de los individuos, si bien las áreas de trabajo "proseguirán siendo la clave para detallar relaciones mucho más humanas, próximas y equilibrados con los clientes del servicio". Ha dicho: "Es un modelo híbrido que cambiará bastante en los próximos meses y años".
Desde su criterio, los líderes de BBVA recalcaron que el modelo bancario español con muchas sucursales es muy capilar, muy distinta al de otros países de europa.
“En este momento tenemos la posibilidad de converger hacia este modelo europeo. Si bien discutido, este desarrollo implica una fuerte inversión industrial en tecnología. El papel de la oficina todavía es esencial allí. Servicio o Aparte de la contratación, hay recomendaciones y valor añadido ”, opina.
Deja una respuesta